miércoles, 10 de mayo de 2017

DISTRIBUCIÓN DE MUESTREO


Distribución de muestreo


Razones para muestrear
Cuando se estudian las características de una población, existen diversas razones prácticas por las cuales deben seleccionarse muestras de una población para observar y medir. He aquí algunas razones para muestrear:
   Establecer contacto con la población requeriría mucho tiempo. Por ejemplo, si un candidato para un puesto federal desea determinar las posibilidades que tiene de resultar electo y utiliza una encuesta de muestreo tardaría uno o dos días, pero si desea ponerse en contacto con toda la población en edad de votar requeriría muchos años.
     El costo de estudiar todos los elementos de una población resultaría prohibitivo.
    Es imposible verificar de manera física todos los elementos de la población. Algunas poblaciones son infinitas. Sería imposible verificar toda el agua de un lago en lo que se refiere a niveles de bacterias, así que se eligen muestras en diversos lugares.
       Algunas pruebas son de naturaleza destructiva.  Si los catadores de vino en California, se bebieran todo el vino para evaluar la vendimia acabarían con la cosecha y no quedaría nada disponible para la venta.
        Los resultados de la muestra son adecuados.  Por ejemplo, si el gobierno federal utiliza una muestra de tiendas comestibles distribuidas en Estados Unidos para determinar el índice mensual de precios de alimentos como pan, frijol y leche.  Resulta poco probable que la inclusión de todas las tiendas de comestibles de Estados Unidos influya significativamente en el índice.

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL
En las poblaciones es necesario estar seguro que las muestras son representativas y que realmente indicaran el comportamiento de la población.


Ejemplo:






No confundamos
N= es el tamaño de la población = 4
n= es el tamaño de la muestra =2
k= es el número de muestras posibles = 4C2= 6

Las distribuciones muestrales también tienen varianza
La varianza mide la dispersión de las observaciones individuales (medias muestrales) alrededor de su media (gran media)

Ejercicio
Las ventas en miles de dólares para East Coast Manufacturing(ECM), durante los últimos 5 meses fueron: 68, 73, 65, 80 y 72
a)     Si se toma una muestra de n=3, ¿cuántas opciones diferentes se pueden tener? 10
b)     ¿Cuáles son las posibles muestras?
c)     Calcula la media de cada muestra, el error de de muestreo
d)     Calcula la media de las medias muestrales (gran media)
e)     Calcula la media poblacional y compara la media de las medias muestrales (gran media) con la media poblacional.  Concluye.
f)      Elabora la distribución muestral de medias en tabla y Gráfica.
g)     Calcula la desviación estándar poblacional y el desviación estándar muestral y compara estas medidas.

EJERCICIO DE CLASE
Una población de las producciones semanales de una fábrica en miles de toneladas es de 100, 200, 400, 600 y 800
Realice una distribución muestral con n=2

a.    Si se toma una muestra de n=2, ¿de cuántas maneras se puede seleccionar?
b.    ¿Cuáles son las posibles muestras?
c.    Calcula la media de cada muestra y el error de muestreo.
d.   Calcula la media de las medias muestrales (gran media)
e.    Calcula la media poblacional y compara la media de las medias muestrales con la media poblacional.  Concluye.
f.     Elabora la distribución muestral de medias en tabla y Gráfica.
g.   Calcula la desviación estándar poblacional y el error estándar y compara estas medidas.



TAREA
Se considera una población al número de faltas al semestre de un grupo remedial que consta de N=5 alumnos.

3, 2, 1, 4 y 0



Realice una distribución muestral con n=2 y después con n=3
a)   ¿de cuántas maneras se puede seleccionar una muestra?
b)   ¿Cuáles son las posibles muestras?
c)   Calcula la media de cada muestra y el error de muestreo.
d)   Calcula la media de las medias muestrales (gran media)
e)   Calcula la media poblacional y compara la media de las medias muestrales con la media poblacional.  Concluye.
f)    Elabora la distribución muestral de medias en tabla y Gráfica.
g)   Calcula la desviación estándar poblacional y el error estándar y compara estas medidas.


miércoles, 3 de mayo de 2017

MUESTREO


Población: es el conjunto de TODOS los elementos de interés (N).


Muestra: es un subconjunto de la población (n) 


Dos grandes clasificaciones:

Muestreo probabilístico.- se utilizan técnicas de muestreo para seleccionar a los elementos de la muestra

Muestreo no probabilístico.- se seleccionan los elementos de la muestra a juicio del tomador de decisiones

En este curso utilizaremos Muestreo Probabilístico





Fórmulas






Tipos de Muestreo

Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
Es el tipo de muestreo más común.  La muestra se selecciona de manera que cada elemento o individuo de la población tenga las mismas posibilidades de que se le incluya
Características

·         Más utilizado
·         Más confiable
·         Requiere marco muestral
·         La selección es a través de números RANDOM (Función Ran Int)
·         El marco muestral debe ser actualizado, confiable y correcto.

Muestreo Sistemático (MS)
Se selecciona un punto aleatorio de inicio y posteriormente se elige cada k-ésimo elemento de la población
Características

·         No necesariamente requiere marco muestral si se conoce el tamaño de la población.
·         Se selecciona la késima unidad  K=N/n
·         Si k no es múltiplo de N, se redondea el valor obtenido para k.


Muestreo Estratificado (ME)
Una población se divide en subgrupos, denominados estratos, y se selecciona al azar una muestra de cada estrato

Características

·         Se reduce el error de muestreo al ser más homogéneos los estratos.
·         Cada grupo o estrato representa a la muestra.

Muestreo por conglomerados (MC)
Éste se emplea a menudo para reducir el costo de muestrear una población dispersa en cierta área geográfica. Así, una población se divide en conglomerados a partir de los límites naturales geográficos o de otra clase. Después se seleccionan los conglomerados al azar y se toma una muestra de forma aleatoria con elementos de cada grupo
Características

·         Útil en poblaciones amplias.
·         Se puede realizar en una o varias etapas.

EJEMPLO



EJERCICIO DE CLASE

Una compañía publicitaria denominada “Real Advertising” ofrece el servicio de publicidad a pequeños negocios en una zona local de la ciudad, mediante una publicación mensual. A continuación se indica el número de clientes que se contactaron en los últimos 30 días:

No.
No. citas
No.
No. citas
No.
No. citas
No.
No. citas
No.
No. citas
1
83
7
84
13
84
19
75
25
70
2
63
8
84
14
68
20
65
26
52
3
95
9
78
15
59
21
95
27
87
4
64
10
76
16
54
22
59
28
61
5
80
11
73
17
52
23
90
29
77
6
36
12
61
18
84
24
47
30
60

a)    Obtener una muestra aleatoria simple sin reemplazo de 12 datos mediante el uso de la calculadora.
b)    Estime la media y la desviación estándar de la población haciendo uso de la muestra obtenida en el inciso anterior.  Interprete
c)    Obtener una muestra aleatoria sistemática sin reemplazo de 12 datos y estimar la media y la desviación estándar. Interprete

TAREA
Al revisar los archivos del departamento de protección al ambiente, un investigador del municipio encontró los siguientes datos acerca del peso en toneladas de la basura recolectada en una zona hotelera del norte del país,  por cada día:

                                                     Peso de basura (en toneladas)
1.- 11.9
2.- 17.1
3.- 19.0
4.- 13.6
5.- 12.8
6.- 13.0
7.- 13.3
8.- 14.5
9.- 14.6
10.- 18.6
11.- 12.4
12.- 19.6
13.- 15.8
14.- 16.0
15.- 9.3
16.- 16.6
17.- 13.7
18.- 13.9
19.- 14.2
20.- 12.7
21.- 9.9
22.- 14.7
23.- 15.0
24.- 15.3
25.- 18.8
26.- 17.7
27.- 19.3
28.- 10.9
29.- 16.9
30.- 12.1
31.- 10.6
32.- 18.3
33.- 10.4
34.- 18.0
35.- 11.2
36.- 17.4
37.- 9.1
38.- 17.8
39.- 9.6
40.- 16.3

Suponiendo que estos datos representan a la población (N) de los pesos de basura recolectada durante el servicio de este departamento:
a).- Seleccione una muestra aleatoria simple de tamaño 8 sin reemplazo usando la calculadora.
b).- ¿Cuáles son los valores de la media y desviación estándar estimados para la población con base en la muestra aleatoria simple? Interprete.
c).- Seleccione una muestra aleatoria sistemática de tamaño 8 sin reemplazo.
d).- ¿Cuáles son los valores de la media y desviación estándar estimados para la población con base en la muestra aleatoria sistemática? Interprete.